Brasil concede asilo político a Nadine Heredia y a su hijo tras condena del poder judicial peruano
El Gobierno de Brasil solicitó la salida de los asilados, esposa e hijo del exmandatario Ollanta Humala, reivindicando los artículos V y XII de la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954.

El juicio oral abierto al expresidente Ollanta Humala (2011-2016) y su esposa Nadine Heredia tuvo lugar la víspera en Lima, capital del país sudamericano. Foto: EFE.
16 de abril de 2025 Hora: 11:45
El asilo político ha sido otorgado a Nadine Heredia, esposa del expresidente de la República de Perú, Ollanta Humala, y a su hijo menor, tras condena por lavado de dinero.
LEA TAMBIÉN
Perú: Dina Boluarte promulga ley contra ONGs defensoras de derechos humanos
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú hizo un comunicado donde expone que Heredia acudió a la Embajada de Brasil en Lima para pedir asilo político en aplicación de la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954, de la que ambos Estados son parte.
El matrimonio ha sido acusado de lavado de dinero y financiación ilícita y extranjera, prohibida esta última por las leyes peruanas, para las respectivas campañas electorales de las que formó parte en 2006 y en 2011, llegando tras la última a la presidencia del país.
El Ministerio Público condenó a Humala y a su esposa a 15 años de prisión habiendo sido ya este detenido. Con anterioridad, la fiscalía solicitaba un periodo de 26 años.
El Gobierno brasileño ha proporcionado la salida de Heredia y su hijo instando a su homólogo peruano a cumplir los artículos V y XII de la Constitución, a fin de garantizar el traslado de ambas personas y otorgar los correspondientes salvoconductos.
Humala se presentó a las elecciones nacionales en 2006 y en 2011; año en el que consiguió la victoria derrotando a su adversaria Keiko Fujimori, hija del exdictador Alberto Fujimori.
El poder judicial peruano ha dictaminado que en ambas campañas recibió financiación irregular concluyendo que los acusados lavaron activos teniendo “un modus operandi” para encubrir las contribuciones a la campaña de Humala que habrían incluido a falsos donantes.
El tribunal determinó que el Partido Nacionalista del que ambos eran miembros recibió fondos de origen ilícito en 2006 desde Venezuela y en 2011 desde Brasil por parte de la constructora Odebrecht.
Cabe resaltar que Perú lleva años sumido en una crisis política y que ha tenido seis presidentes en los últimos seis años, incluido Pedro Castillo (el último elegido en las urnas), quien se encuentra recluido por presunta rebelión y abuso de autoridad, y Dina Boluarte, designada por los legisladores tras la destitución de Castillo por parte del Congreso peruano.
Autor: teleSUR - ah - BCB
Fuente: Cancillería Perú - Fiscalía Perú - teleSUR